Saltar al contenido
Menú
La Marcha
La Marcha

Jorge Zegarra Reategui Informa: Ministerio del ambiente impulsa nuevo proyecto tecnológico científico

Publicada el 6 de junio de 20236 de junio de 2023

Canal informativo en Youtube: https://www.youtube.com/@jorgezegarradongo

Esta iniciativa del Ministerio del Ambiente (Minam) tiene como objetivo retomar los viajes del ser humano a la Luna.

Ministerio del ambiente

El Minam a través del Instituto Geofísico del Perú (IGP), con la reapertura del Planetario Nacional “Mutsumi Ishitsuka” y con el inicio de un nuevo proyecto tecnológico científico en colaboración con el Centro de Estudios Espaciales de la Universidad Estatal de Morhead (CSR-MSU) y la empresa tecnológica Intuitive Machines (IM). Ha marcado un hito que sitúa al Perú a nivel de otras naciones líderes en la nueva era espacial.

Ministerio del ambiente impulsa nuevo proyecto tecnológico científico

Este proyecto tiene como objetivo reiniciar los viajes del ser humano a la Luna y transportar, con fines turísticos a futuro.

El acto, presidido por la ministra del Ambiente, Albina Ruiz, resaltó la trascendencia de esta instalación científica tanto para el Perú y el mundo. En este contexto, se destacó la importancia estratégica del planetario como una valiosa herramienta educativa para fomentar el avance científico en todo el país, así como también se destacaron las funciones del Observatorio de Sicaya del IGP, ubicado en la localidad de Huancayo.

La ministra, Albina Ruiz, enfatizó que este es el inicio de un proceso de colaboración con la prestigiosa Universidad Estatal de Morehead y la destacada empresa tecnológica Intuitive Machines. A su vez, expresó su satisfacción por contar en nuestro país con uno de los cinco radares a nivel mundial que permitirán monitorear el espacio global y los viajes a la Luna desde el hemisferio sur. Esto sin duda contribuirá al desarrollo tecnológico y científico del Perú.

La selección del Ministerio del Ambiente y el IGP como participantes en este proyecto liderado por el Centro de Estudios Espaciales de la Universidad Estatal de Morehead y la empresa tecnológica Intuitive Machines es un hito que marcará un importante avance científico y tecnológico para el Perú. Esta iniciativa se llevará a cabo en la localidad de Huancayo, Junín, consolidando así el compromiso del país con el desarrollo en estas áreas.

Para más noticias ingresa a los siguientes enlaces:

  • https://laultima.net/
  • https://lamarcha.pe/
  • https://opinionnacional.pe/
  • https://peruunido.pe/
  • https://ultimasnoticias.com.pe/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Jorge Zegarra Reategui Informa: Ministerio del ambiente impulsa nuevo proyecto tecnológico científico
  • Jorge Zegarra Dongo Informa: Minam promueve acceso gratuito de recicladores y sus familias a servicios del Estado
  • Jorge Zegarra Dongo Informa: Piden atención urgente del Estado para frenar amenazas y asesinatos a defensores indígenas
  • Jorge Zegarra Dongo Informa: Minam fortalece la fiscalización de obligaciones sociales de las empresas para prevenir conflictos socioambientales
  • Jorge Zegarra Dongo Informa: Un millar de árboles fueron plantados en el Callao para recuperar espacios naturales deteriorados

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • junio 2022

Categorías

  • Sin categoría
©2025 La Marcha | Funciona con SuperbThemes